Norte Sur Servicios inmobiliarios Norte Sur Servicios inmobiliarios
  • Inicio
  • Noticias
  • Contacto

Yearly Archives: 2016

Home/2016

¿Sabes que Hacienda puede reclamar la devolución de la desgravación por la compra de vivienda?

javi 2016-12-24T11:32:37+00:00 diciembre 24th, 2016|Categories: Sin categoría|

Después de un inciso navideño, de comidas, cenas, amigos  guirnaldas y adornos, es hora de dejar de soñar y poner los pies en la tierra, Quien no se asusta al recibir una carta de Hacienda, y aun peor si nos reclaman alguna cantidad económica, La deducción por la compra de una vivienda habitual se ha suprimido desde enero de 2013, pero no sería la primera sorpresa que se lleva algún contribuyente que disfruta de la deducción, cuando hacienda le reclama su devolución. ¿Por qué puede suceder esto? Puede haber una infinidad de motivos pero aquí os cuento los más relevantes y los más comunes. -Para que Hacienda considere una vivienda habitual sus habitantes deben residir en ella al menos la mitad del año. Hacerlo durante menos tiempo podría ser un objeto de reclamación de las deducciones por compra de vivienda habitual. - La vivienda deberá estar habitada como muy tarde un año después de la fecha de su adquisición. Si pasado ese tiempo no vivimos en ella durante tres años de forma ininterrumpida, esto puede ser motivo de retirada de la deducción por parte de Hacienda. -Uno de los motivos que puede poner en alerta a los inspectores de Hacienda y ser motivo de la apertura de una inspección son bajos consumos en recibos energéticos. Esto hace que Hacienda considere que la vivienda habitual es segunda residencia. Las propias compañías de electricidad están obligadas a presentar a Hacienda un informe todos los años con los consumos que realizan sus clientes, de tal forma que cuando Hacienda considera que el consumo eléctrico es insuficiente, puede decidir abrir una investigación para retirar la deducción por compra de vivienda habitual. -Otro motivo para que Hacienda reclame la devolución de la deducción por compra de vivienda habitual es que se venda la vivienda antes de un plazo mínimo de tres años. En este caso, sí se establecen algunas excepciones que justificarían el cambio de domicilio, como son un casamiento, un divorcio o separación, o un cambio de empleo; en cualquier caso, estas causas deberían ser debidamente justificadas.  -Las personas que tenían una cuenta ahorro vivienda y no formalizaron la compra de un inmueble en cuatro años se han visto obligadas también a devolver las cantidades deducidas. -En el caso de una autoconstrucción de vivienda deben cumplirse los plazos estipulados en los apartados anteriores para no tener que restituir las deducciones practicadas.   -En el caso de una ampliación de un préstamo hipotecario, si Hacienda detecta que el contribuyente utiliza las cantidades otorgadas para el préstamo a cualquier otra función abrirá una investigación para que se devuelvan las deducciones practicadas. -Las desgravaciones solo se aplican a la compra de vivienda habitual, si el contribuyente intenta desgravar por un segundo préstamo hipotecario Hacienda puede detectarlo y abrir una investigación para que devuelva las cantidades deducidas. Solo os puedo decir que recibir una carta de Hacienda no siempre es una mala noticia hacer las  cosas bien nos garantiza  una gran tranquilidad, por que como ya sabéis  el desconocimiento de [...]

Read More
 0

¿Cuál es tu deseo estas navidades?

javi 2016-12-14T18:55:50+00:00 diciembre 14th, 2016|Categories: Sin categoría|

Ya estamos muy cerca de la celebración de Navidad, los villancicos ya suenan en calles y tiendas, muchos hemos estrenado nuestro calendario de adviento y tenemos en mente un montón de ideas para nuestra carta a los Reyes Magos... Pero el momento que marca realmente el inicio de las fiestas para muchos es el de colocar el árbol de Navidad y sus adornos, una de las cosas que más disfrutan los pequeños de la casa y también algunos adultos. ¿Tú ya lo has puesto? Sin duda cada familia tiene su propia tradición en relación con la decoración navideña. ¿Tu como decoras tu casa en Navidad? El puente de la constitución y de la inmaculada es el momento en que muchos hogares se deciden poner la decoración navideña. Como veis en las imágenes que os he dejado cada día las decoración van cambiando, a lo largo de los años pasamos desde los más clásicos con el rojo y dorados como protagonistas ,dando paso ahora a la naturalidad de la navidad basada en inspiración nórdica , blancos y colores neutros , verdes o incluso la sobriedad de un belén en cuadros blancos y negros. Todas las grandes firmas nos recomiendan una navidad blanca y luminosa que busca sencillez y nos permite mezclar objetos de distintos estilos para crear composiciones cálidas y diferentes, muchas veces mezcladas con guirnaldas y con elementos como las piñas o las coronas de navidad realizadas con madera. Los adornos y piezas muy naturales pueden crear un ambiente confortable y lleno de luz esta navidad y si somos un poca manitas los podemos realizar nosotras mismas he aquí un par de ejemplos sencillos para decorar una esquina con gusto, fijaros un revistero plateado , 3 piñas , unos troncos secos de varias mediadas un par de bolas plateadas y todo un diseño La luz de las velas también es protagonista estas navidades y la entrada a nuestra casa puede ser acogedora y señalar que poco a poco y casi sin darnos cuenta la navidad empieza a entrar en nuestra casa y nuestras vidas, cristal, velas y naturaleza fórmula mágica para realizar algo maravilloso ,un bote de cristal, una vela, unas pequeñas piñas un lazo de rafia una puntilla blanca y nuestro sueño empieza a tomar forma. La navidad esta para disfrutarla , después de tanto tiempo esperando, llega el reencuentro con amigos y familia, lo mejor reunirse ante una buena mesa, como venimos hablando en este artículo , la mesa la debemos decorar con sencillez utilizando materiales sencillos y cálidos , mantelería en blanco , vajilla blanca ,adornos en tonos plata , madera natural en servilleteros , centros naturales en verdes y velas para dar esa calidez a la mesa.   Para mí las vacaciones de navidad son para disfrutarlas en compañía de los amigos y familiares, es tiempo de compartir comida , risas ,cariños y mucho amor ,el mejor momento para que nuestras estancias en casa sean entrañables ,que nos llenen [...]

Read More
 0

¿Cómo firmar una buena hipoteca?

javi 2016-11-30T18:06:42+00:00 noviembre 30th, 2016|Categories: Sin categoría|

Para todo en la vida debemos estudiar e informarnos, Y para conseguir  la mejor hipoteca debemos estar preparados. Os daré unos cuantos  consejos  o trucos indispensables para ello. Pensad que una hipoteca es una unión casi de por vida, un enlace  entre tú y tu banco, que en ocasiones casi puede llegar a ahogar una familia .Una equivocación al escogerla puede ser fatal. Os dejo los mejores consejos: 1-Adquirir unos  conocimientos hipotecarios  básicos Antes de iniciar el proceso de contratación de un préstamo hipotecario, una  guía  hipotecaria básica que podemos  encontrar en internet es una fuente  sencilla y practica para empezar una formación inicial. En este enlace podéis encontrar un ejemplo http://futurfinances.com/hipotecas-online/guia-hipotecaria/ También podemos  acudir a la “guía de acceso al préstamo hipotecario del banco de España” http://www.bde.es/bde/es/secciones/informes/Folletos/guia_de_acceso_a/, para profundizar en los aspectos que más  nos interesen. 2-Cada hipoteca es  un mundo El tipo de interés es importante, pero también las comisiones, los productos  vinculados (seguros, tarjetas y demás servicios  que tenemos que contratar además del préstamo), y por supuesto la famosa letra  pequeña  (existencias de cláusulas de suelo ,carencias …etc.). Comparar es imprescindible, para ello tenemos herramientas online  independientes que podemos consultar. Además, acudiendo a la web de cada banco podremos descargar y leer la ficha  precontractual (FIPRE) de cada hipoteca y por ultimo elegir una sucursal que nos informe personalmente. 3-Negociar Con las entidades que más nos encajen y que mejor  hipotecas  nos concedan. Este paso es fundamental y es el que más esfuerzo y tiempo suelen requerir. Sería interesante preparar un dossier  con toda la documentación económica  y de la casa que queremos comprar actualizada y acudamos a la  vez a varios bancos. 4-Acudir a un abogado Economistas o profesional  independiente especializado en productos  financieros. Es muy importante saber que la mayor parte de los  bancos,  por no decir todos,  no nos asesoran adecuadamente de nuestras opciones, y la inversión en profesionales independientes  es un ahorro a  futuro muy importante. 5-Cuando nos  hemos decidido, es hora de pensar en la  tasación Tenemos que tener en cuenta  que como máximo, salvo excepciones,  los  bancos nos darán un 80% de este  valor. Sería interesante consultar un tasador externo al  del banco, para analizar si podríamos conseguir  un 100%. 6-Revisar el borrador con un notario Con la  oferta vinculante en la mano, que puede entregarse junto a la  FIPER, revisemos que lo acordado se cumple en el papel. Tenemos derecho a revisar el borrador tres días antes de la firma ante notario. Debemos ejercer siempre este derecho y preguntar al notario (oficial e independiente) para que nos resuelva todas las dudas que puedan surgirnos.   7- El día de la firma hay que acudir con tiempo y con el trabajo hecho Y si un experto independiente o una persona  de confianza con conocimientos financieros  pueden acompañarnos  a la firma de la hipoteca  sería  lo ideal. Con todos estos consejos ¿qué puede salir mal? Un abrazo a todos, Montse Alonso. En el próximo artículo hablaremos de: ¿Cuál es tu deseo estas [...]

Read More
 0

¿Me darán una hipoteca?

javi 2016-11-17T22:05:42+00:00 noviembre 17th, 2016|Categories: Sin categoría|

¿Qué es lo primero que nos peguntamos una vez decidimos comprar una vivienda? Que cantidad de dudas nos abarcan una vez que tenemos la decisión tomada, ¿cómo la voy a pagar? ¿Qué tipo de financiación me puedo permitir? Y empezamos la odisea, recorriendo todos los bancos en busca de que una nómina fija y un pequeño colchón nos sirva de respaldo para poder elegir la que más nos convenga y no por lo contrario acogernos a la única oportunidad que nos concedan, por qué damas y caballeros este es una unión que nos acompañara por gran parte de nuestra vida ¿Qué requisitos son indispensables para conseguir un buen préstamo hipotecario? Es importante que sepáis que cada entidad bancaria es distinta y aunque tienen una serie de variables comunes que debemos cumplir para solicitar una hipoteca con unas mínimas garantías de éxito, cada entidad financiera tiene su política de riesgos particular. Lo primero con lo que nos tenemos que familiarizar son los términos: Ingresos mensuales netos Esta es la base de cualquier análisis de riesgo a efectos de aprobarnos o denegarnos una hipoteca. Para pedir una financiación es vital que nuestros ingresos sean de nómina, de autónomo, rentas por alquiler de viviendas en propiedad o cualquier otra entrada de dinero mensual sean suficientes para hacer frente a la cuota hipotecaria. Lo que llamaran técnicamente capacidad de reembolso, es importante tener en cuenta que nuca nos aprobarían un préstamo cuya cuota mensual se acerque a la mitad de nuestros ingresos mensuales o los supere, debería englobarse entra un 30 o 40 % del mismo a esto le llamaremos ratio de endeudamiento Tendrás suerte si eres funcionario por que otro de los fundamentos es la estabilidad en cuanto a la generación de ingresos, por lo que es más fácil que te den una hipoteca que aun trabajador indefinido de poca antigüedad en la empresa, o aun autónomo y prácticamente imposible de alcanzar para un trabajador temporal. Dinero ahorrado Es una utopía o de ingenuos pensar en una hipoteca del 100% hoy en día, en la actualidad son casi imposibles incluso aportando avalistas o dobles garantías inmobiliarias (se tendría que estudiar su viabilidad), lo más usual es que el banco ofrezca un límite a financiar después de la tasación de la vivienda Podríamos hablar de: • El menor valor entre el 100% de compra -venta y el 80% del valor de tasación, con lo que al menos deberíamos tener ahorrados los gastos, estaríamos hablando del 10% o algo más del préstamo total solicitado. • El menor valor entre el 80% del precio de compra-venta y tasación , obligándonos a tener dinero ahorrado para hacer frente al 20% del precio de la casa mas todos los gastos Por lo que pedir una hipoteca es realmente una misión imposible, si no tenemos un pequeño colchón que nos ayude a encarar los gastos inaugúrales de nuestro nuevo préstamo hipotecario, salvo que tengamos otro tipo de garantías que le puedan interesar al banco. Y por último y no [...]

Read More
 0

Nueva etapa

javi 2016-11-01T10:15:40+00:00 noviembre 1st, 2016|Categories: Sin categoría|

Hoy empezamos una nueva etapa con ganas, empeño e ilusión. ¿Y por qué estamos aquí? Difícil respuesta, comenzaré diciendo que para haceros la vida un poco más fácil ¿por que quién no ha pensado alguna vez en cambiar de casa?   ¡La casa de mis sueños!, ¡Qué difícil materializar todas esas sensaciones que nos inundaron las retinas por una noche! Ese lugar al cual llamaremos hogar, donde descansaremos después de un largo día de trabajo, donde nuestro mundo se paralizará y viviremos alegrías y penas y nos sentiremos los reyes del mundo y dueños del universo.   Cada edad nos pedirá una cosa nueva, desde un piso de estudiantes…, mi primer piso en el centro para disfrutar de los amigos y  las fiestas. A partir de ahí, iremos evolucionando y buscaremos la casa donde formar una familia y criar a los niños, el tiempo pasa y los niños crecen y vendrán nietos y juguetes, piscinas, barbacoas y amigos, una gran familia donde todo cambia y el espacio se transforma. La vida sigue hasta que somos abuelos y nuestras necesidades cambian, necesitamos volver a ese pisito en el centro, pero en un lugar tranquilo   donde tengo a mano todas las cosas necesarias, desde lo más básico, el supermercado, el centro médico, la farmacia e incluso la iglesia.   Para mí sería todo un honor poder acompañaros por todas estas etapas de vuestras vidas. Ayudaros en cada momento, para que cada casa o piso, no sean sólo eso, simples inmuebles sino sean algo más, sean parte de vosotros, y con cada paso maduraremos y seamos capaces de transformar los espacios, quedarnos con los recuerdos y avanzar.   Será una charla de amigos, donde vuestras dudas serán atendidas y resueltas,   ¿Cómo encontrar lo que necesito? ¿Cómo aprovechar los espacios complicados para que esta esquina rara se convierta en ese rincón que recordare con una sonrisa el resto de mis días? Si es buen momento para comprar o alquilar, donde puedo conseguir las mejores hipotecas con el mejor diferencial, valores al alza, lugares con encanto en mi ciudad o simplemente cómo puedo proteger a mi familia domótica o empresas especializadas, todo esto y muchísimas cosas más.   Nos veremos todas las semanas, un gran abrazo. Montse  Alonso

Read More
 0

Entradas recientes

  • ¿Te animas a crear un ambiente hygge en tu casa?
  • Domótica en tu vivienda
  • ¿Cómo evitar que me engañen con las revisiones del gas?
  • ¿Qué hago si no puedo pagar mi hipoteca?
  • Cómo reformar la casa del pueblo

Comentarios recientes

    Archivos

    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • diciembre 2016
    • noviembre 2016

    Categorías

    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • RSS de las entradas
    • RSS de los comentarios
    • WordPress.org
    • Popular
    • Recent
    • Comments
    • Nueva etapa
      noviembre 1st, 2016
    • ¿Me darán una hipoteca?
      noviembre 17th, 2016
    • ¿Cómo firmar una buena hipoteca?
      noviembre 30th, 2016
    • hygge
      ¿Te animas a crear un ambiente hygge en tu casa?
      mayo 10th, 2017
    • domotica
      Domótica en tu vivienda
      abril 28th, 2017
    • revisiongas
      ¿Cómo evitar que me engañen con las revisiones del gas?
      abril 11th, 2017
    • No comments have been published yet.

    Recent Posts

    • ¿Te animas a crear un ambiente hygge en tu casa?
    • Domótica en tu vivienda
    • ¿Cómo evitar que me engañen con las revisiones del gas?
    • ¿Qué hago si no puedo pagar mi hipoteca?
    • Cómo reformar la casa del pueblo
    © Copyright 2012 - | Nortes Sur Servicios Inmobiliarios | Avda Baja Navarra nº13 bajo, 31002 Pamplona | 948 21 20 00 | info@nortesur.com
    FacebookRss