Norte Sur Servicios inmobiliarios Norte Sur Servicios inmobiliarios
  • Inicio
  • Noticias
  • Contacto

Monthly Archives: marzo 2017

Home/2017/marzo

¿Qué hago si no puedo pagar mi hipoteca?

javi 2017-03-28T14:30:56+00:00 marzo 28th, 2017|Categories: Sin categoría|

En estos tiempos de crisis muchas familias se encuentran en la tesitura de escoger entre pagar la hipoteca o dar de comer  a  sus hijos, y muchas veces  toman una decisión errónea  por no estar informados. No existen soluciones mágicas, ni conseguiremos resolver el problema sin hacer renuncias pero sí podemos seguir algunas pautas para resolver la crisis con las menores consecuencias posibles. La primera de las medidas a tomar es mantener la tranquilidad, es una situación muy complicada y el nerviosismo y las decisiones precipitadas no harán otra cosa que empeorarla. En segundo lugar, debemos evitar medidas drásticas en la medida de lo posible, como dejar de pagar sin más las cuotas de la hipoteca. Si actuamos así el desenlace podría ser fatal, nuestra deuda se incrementaría exponencialmente y finalmente quizá tendríamos que enfrentarnos a un embargo de bienes y un desahucio. Para evitar males mayores, los expertos sugieren que lo mejor en estas situaciones es intentar negociar con la entidad bancaria algún tipo de carencia o excepción en el pago. Justificando si podemos los motivos por los que nos enfrentamos a esta situación, es posible que el banco acepte establecer un periodo en el que solo se pagarían los intereses del préstamo (periodo de carencia), o en el que se abonaría o amortizaría una parte muy pequeña de capital. Probablemente el banco aceptaría un periodo de uno o dos años, dependiendo de las circunstancias del cliente. Otra posibilidad que pueden ofrecer es un cambio en las condiciones del préstamo, reduciendo el tipo de interés a cambio de aumentar el plazo de amortización de capital. Desde el año 2012 existe un Código de Buenas Prácticas Bancarias en el que se proponen algunas pautas para actuar en estos casos. Atendiendo a este código, para que se produzca una quita de la deuda, la cuota de la hipoteca tiene que suponer más del 60% de los ingresos del deudor, además previamente deben haberse activado un periodo de carencia y ampliación del plazo de amortización, así como haber bajado el tipo de interés del crédito. Solo si se cumplen estas características, el cliente podrá vender el inmueble a un precio razonable según los criterios del mercado y producirse así la quita de la deuda. Que es la quita de  la deuda, os explico lo que es porque sé que para muchos es un término totalmente desconocido. Una quita es básicamente la reducción del dinero que uno debe. Se recurre a la quita ante situaciones de dificultad en el pago de una deuda, para facilitar o asegurar el abono del resto de la cantidad adeudada. El acreedor acepta la rebaja de una cuantía de la deuda con la intención de evitar el impago de la totalidad. Otro de los términos que tendremos que dominar es el de la dación en pago, a grandes rasgos La dación en pago (en latín datio in solutum) es la acción de entregar un bien a cambio de saldar una deuda pendiente de pago. Para la aplicación de la dación en pago se pide que se [...]

Read More
 0

Cómo reformar la casa del pueblo

javi 2017-03-11T14:00:18+00:00 marzo 8th, 2017|Categories: Sin categoría|

Esa casa de  nuestros abuelos que tantos  buenos recuerdos  nos trae, y que como todas las cosas necesitan una reforma  , para poder seguir disfrutándola con más comodidad pero sin perder ese encanto que la caracteriza cuya estructura, vigas, suelos y/o techos, son de madera. Al reformar las casas antiguas se requieren una serie de medidas excepcionales y algo especiales si se desean llevar a cabo con seguridad y eficiencia. No debemos olvidar que muchos de sus materiales estarán en mal estado. Al reformar las casas antiguas se requieren una serie de medidas excepcionales y algo especiales si se desean llevar a cabo con seguridad y eficiencia. No debemos olvidar que muchos de sus materiales estarán en mal estado. Si deseamos modificar la tabiquería o distribución de la vivienda, previamente hay que apuntalar la zona a derribar, pues si el tabique que se elimina es de carga, hay peligro de que el piso superior ceda o incluso que llegue a derrumbarse si no hemos apuntalado bien. Los problemas crecen cuando también ceden los tabiques del piso superior, instalaciones, etc. En estos casos, cualquier modificación en la tabiquería, estructura o fachada, es conveniente que sea revisada y planeada, por un arquitecto, aparejador o técnico competente que se responsabilice. Lo que a veces encontramos en casas antiguas al retirar la tarima del suelo es que solo esta formado por la tarima, debajo hallamos las vigas y solivas de madera, a veces es todo lo que hay formando el techo del vecino de abajo y del vecino de arriba. Se puede dar el problema de que si queremos quitar la tarima, directamente nos encontramos que el único apoyo para andar por la vivienda, son las solivas y las vigas. En estos casos, es relativamente normal que durante el transcurso de la reforma, algún peón termine pisando una tablilla endeble y haga un agujero en el techo del vecino. La solución más fácil es colocar temporalmente planchas de madera aglomerada, de modo que sirvan de apoyo para pisar. Es bueno tener en cuenta que al igual que las viviendas y edificios modernos, con estructura de hormigón, las casas con estructura de madera también tienen movimientos, más aún si cabe por la composición de la madera, la cantidad de humedad, y el tratamiento de la misma. Es normal encontrar rajas y aberturas en las paredes de las viviendas y escaleras. Especialmente en las baños y cocinas nos fijaremos en su fontanería ya que será totalmente obsoleta, se debe cambiar la fontanería y los desagües en los casos de que la instalación tengan más de 10 años. No pierdas la calma ante posibles imprevistos Cuando tenemos  una  vivienda para reformar, podemos encontrarnos desde grifos o radiadores que gotean, tuberías viejas, desniveles en el suelo, instalaciones -por ejemplo, de calefacción central- que no se pueden tocar, averías varias, termitas, pasando por humedades, muros de carga imprevistos o, en el peor de los casos, amianto. Por eso, no está de más, contar con el asesoramiento de un profesional. No obstante, no siempre es [...]

Read More
 0

Entradas recientes

  • ¿Te animas a crear un ambiente hygge en tu casa?
  • Domótica en tu vivienda
  • ¿Cómo evitar que me engañen con las revisiones del gas?
  • ¿Qué hago si no puedo pagar mi hipoteca?
  • Cómo reformar la casa del pueblo

Comentarios recientes

    Archivos

    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • diciembre 2016
    • noviembre 2016

    Categorías

    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • RSS de las entradas
    • RSS de los comentarios
    • WordPress.org
    • Popular
    • Recent
    • Comments
    • Nueva etapa
      noviembre 1st, 2016
    • ¿Me darán una hipoteca?
      noviembre 17th, 2016
    • ¿Cómo firmar una buena hipoteca?
      noviembre 30th, 2016
    • hygge
      ¿Te animas a crear un ambiente hygge en tu casa?
      mayo 10th, 2017
    • domotica
      Domótica en tu vivienda
      abril 28th, 2017
    • revisiongas
      ¿Cómo evitar que me engañen con las revisiones del gas?
      abril 11th, 2017
    • No comments have been published yet.

    Recent Posts

    • ¿Te animas a crear un ambiente hygge en tu casa?
    • Domótica en tu vivienda
    • ¿Cómo evitar que me engañen con las revisiones del gas?
    • ¿Qué hago si no puedo pagar mi hipoteca?
    • Cómo reformar la casa del pueblo
    © Copyright 2012 - | Nortes Sur Servicios Inmobiliarios | Avda Baja Navarra nº13 bajo, 31002 Pamplona | 948 21 20 00 | info@nortesur.com
    FacebookRss